Ir al contenido principal

LA TRAGEDIA DE ONCE

FUNDACIÓN LIGA ARGENTINA
POR LOS
DERECHOS HUMANOS

COMUNICADO DE PRENSA

LA FUNLADDHH comparte el intenso dolor de nuestro pueblo por las 51 muertes evitables ocurridas en el siniestro de la Estación Once en la mañana del 22 de febrero pasado.
Las muertes injustas de hombres y mujeres de nuestro pueblo trabajador no sólo deben ser lloradas, sino que nos imponen el deber político y ético de exigir a nuestro Gobierno Nacional una respuesta coherente que comprende formular una política integral en materia de transporte público para optimizar la seguridad y la dignidad de los pasajeros, costo y tiempo de los viajes.
Dos décadas de enriquecimiento desenfrenado de los concesionarios, escasas o ninguna inversión, peligro creciente y condiciones indignas en que se transportan los pasajeros, reflejado en el informe del año pasado de la CNRT y la Auditoría General de la Nación sobre la empresa TBA, nos persuaden que sólo deben tomarse medidas profundas.
Jaime, Secretario de Transporte anterior, ha dejado huellas de su connivencia con los contratistas. Su segundo, Schiavi, actual Secretario, ha dado muestras patéticas en sus intervenciones tras la tragedia. Schiavi debe renunciar y proponemos que su sucesor sea escogido cuidadosamente entre quienes dispongan de idoneidad para el cargo y ostente notoria distancia con los concesionarios e insospechada imparcialidad.
La UGOFE debe disolverse porque no puede TBA compartir el control de otras líneas férreas cuando no lo está haciendo mínimamente bien en las que tiene a su cargo con exclusividad.
A TBA el Estado Nacional debe cancelarle inmediatemente la concesión y avanzar hacia un proceso de reestatización de estos servicios en la medida que ello sea posible.
Esta Fundación declara que debe revertirse radicalmente las políticas impuestas por el menemato, formulándose proyectos de recuperación de nuestra red ferroviaria con el propósito de abaratar el transporte, aumentar la seguridad, disminuir el flujo de vehículos en las carreteras y mejorar también sustancialmenmte la comodidad de los pasajeros en todo el país y en particular, por el volumen, en el conurbano bonaerense y en esta Capital.
La demora en ubicar el cuerpo de Lucas, ampliando el martirio de sus padres por una imperdonable omisión de las fuerzas de seguridad de ambas jurisdicciones, debe ser investigado, sin perjuicio del probable delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público. Tampoco es admisible la presentación del Estado Nacional como querellante, siendo que está debidamente representado por el Fiscal y que, en todo caso, sus omisiones de control pueden ser motivo de investigación y reproche y, por lo tanto, no guarda congruencia con las declaraciones oficiales de contribuir con la investigación de la Justicia.

Sólo con una investigación profunda e imparcial, el juzgamiento y castigo de todos los culpables de este siniestro y la urgente disposición del Gobierno Nacional de proponer una radical transformación de la política en materia de transporte público de pasajeros se cumplirá con las políticas estatales propuestas en materia de justicia social y compromiso con los derechos humanos.

Buenos Aires, 26 de febrero de 2012
RODOLFO YANZÓN cel.: 011-1550170167
RAÚL SCHNABEL cl.: 011-15-53364565
LUIS HORACIO SANTUCHO
JOSÉ GONZÁLEZ
SUSANA SLAMOVITS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuesta del compañero Cacho Ledesma a Mattini

“Luis Mattini y los miserables” Hace casi tres meses cumplí 70 años. Pertenezco a una generación que discutía mirandose a la cara, franca y apasionadamente. No estoy habituado a las formas que propone la tecnología. Me parece que estoy viejo, un viejo “vizcachón”. Acaso por esto es que he meditado largas horas si responder o no, al artículo del señor Luis Mattini, “Los que empuñamos armas y los miserables”, publicado en el sitio lafogata.org. Días pasados un compañero y amigo, periodista tucumano, me llamó para compartir su indignación por la nota que había leido en internet. A partir de ahí, este asunto estuvo dando vueltas en mi cabeza. Hubiera preferido ahorrarme este momento; pero no puedo, ni quiero, dejar pasar tales declaraciones, Es por esto que decidí escribir, para que los dichos y responsabilidades que, ud. Mattini, me adjudica, no tomen entidad de cosa cierta. No tengo la pretensión de realizar un analisis más profundo y complejo de algunas cuestiones que ud me...

El Fallo Imperial

  “Y sucede que cada vez que moría un juez y se tornaban y se corrompían de nuevo, mas que sus padres, siguiendo a otros dioses, sirviéndose e inclinándose ante ellos, no dejaban su camino obstinado” (Libro de los Jueces 2:19) Artigas aquel nuestro Protector de los Pueblos Libres, dijo alguna vez que los Pueyrredones y su acólitos quieren hacer de Buenos Aires  una nueva Roma imperial. El primer caudillo federalista fue deshonrado y desacreditado bajo tremolantes calificaciones, desde traidor a la patria, hasta patriarca del degüello y la barbarie. El federalismo revolucionario que planteaba nuestro gran prócer, enfurecía a los exclusivistas porteños. ¿Que ofensas puso fuego en sus cerebros se preguntaría Stephen?,  pues precisamente eso Stephen, una revolución dentro de otra, el rojo punzó como un virote en los salones de las estribaciones cajetillas, definido en sus Instrucciones del Año XIII como la soberanía particular los pueblos. En esa concepción del Federalismo co...

SOLARI YRIGOYEN Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Hace casi veinte años el dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen, Senador de la Nación por Chubut en dos oportunidades, escribió una notable pieza jurídica que fue publicada en el diario La Nación el día 15 de junio de 1998, bajo el título “La presunción de inocencia”. Como el personaje borgiano Julius Rothe, Solari Yrigoyen murió centenares de muertes. Fue la primera víctima de la Triple A, el día 21 de noviembre de 1973, cuando una bomba estalló en su auto en momentos que se aprestaba a salir del garaje de su departamento en Santa Fe casi Marcelo T. de Alvear, en la entonces ciudad de Buenos Aires. Fue operado y pudo sobrevivir, había sido declarado enemigo de la patria por el Terrorismo de Estado, con el presupuesto de ser abogado de presos políticos y denunciar los fusilamientos de Trelew durante la dictadura militar de Alejandro Lanusse, además de sus posturas contra los burócratas sindicales en defensa de los trabajadores. El día 15 de abril de 1975 su...