Ir al contenido principal

19 NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL PARA PREVENIR EL ABUSO SEXUAL INFANTIL

El 19 de Noviembre se conmemora el Día Internacional para prevenir el Abuso Sexual Infantil, una alerta mundial para encender el futuro de niñas, niños y adolescentes y generar perspectiva de niñez a la sociedad civil y política.

Ser madre o padre genera una obligación legal denominada actualmente Responsabilidad Parental, previsto en el art. 638 del Código Civil y Comercial, cuya potencia constitutiva se basa en el respeto al Interés Superior, Autonomia Progresiva y que la opinión de hijas o hijos sea tenida en cuenta.

Han pasado 32 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y aún siguen ocurriendo sucesos que vulneran la condición humana de nuestras niñas y niños. Aún no es posible determinar el porcentaje de progenitores que se convierten en proveedores de inquidades hacia sus propias hijas o hijos. Proveedor de iniquidades como Monk Eastman en la Historia Universal de la Infamia.

“Locura absoluta, alineación parental, víctima de un complot”, entre otros epítetos crujen en sus escritos los delincuentes sexuales y las corporaciones de abogados, mientras la víctima subestimada y menospreciada “no es creíble en su testimonio” dicen cínicamente los especialistas. 

En casi todos los casos el abusador impregnado de psicopatía se victimiza detrás de una variada combinación de argumentos, lamentablemente logra convencer a su entorno y también a su comunidad que muchas veces lo sigue considerando un macho alfa a quién se le debe consideración y respeto.

Venimos sosteniendo que este Delito contra la Integridad Sexual, o aproximación carnal como decía el maestro Carlos Tejedor en los albores del Derecho Penal Argentino, es una fenomenología del Abuso de Poder. 

Una clara manifestación de este ejercicio de poder sobre los cuerpos ajenos, es el denominado Le droit du Seigneur en Francia, o Ius Primae Noctis en el Derecho antiguo  o Derecho de Pernada en la Edad Media, dispositivo de dominación mediante el cual los Reyes o Señores feudales ejercían su oprobiosa facultad durante los epitalamios del himeneo.

En ese sentido es célebre la genial obra del pintor ruso Vasili Polénov, denominada “Señor Derecho”, representando la ominosa solemnidad de un anacrónico derecho, ahí se observa el rostro acemilado del jerarca medieval recibiendo a la doncella acompañada de su familia. Exhibición morbosa de un crápula en el ejercicio del poder. 

El jurisconsulto Salvio Juliano en tiempos del emperador Adriano había dicho que el consentimiento tácito de todos abroga leyes y derechos. Posteriormente el procedimiento del desuetudo, concebido por Kelsen como creador de normas, fue haciendo estragos el Derecho de Pernada y los antiguos arrequives de los mandones y sus mentes enfermas se fueron diluyendo con la espléndida aurora de la Revolución Francesa.

Pero los traumas del pasado siguen acompañando los procesos históricos y en esa zona de penumbra del desuetudo. aún permanecen los fantasmas de una pesadilla de la humanidad en su recorrido histórico.

Solo nos queda como nos sigue diciendo desde Chilecito, nuestro inolvidable poeta Luis Alex,  la tarea azul de ternurizar a nuestras changadas.

Luis Horacio Santucho

Abogado especialista en Derechos Humanos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuesta del compañero Cacho Ledesma a Mattini

“Luis Mattini y los miserables” Hace casi tres meses cumplí 70 años. Pertenezco a una generación que discutía mirandose a la cara, franca y apasionadamente. No estoy habituado a las formas que propone la tecnología. Me parece que estoy viejo, un viejo “vizcachón”. Acaso por esto es que he meditado largas horas si responder o no, al artículo del señor Luis Mattini, “Los que empuñamos armas y los miserables”, publicado en el sitio lafogata.org. Días pasados un compañero y amigo, periodista tucumano, me llamó para compartir su indignación por la nota que había leido en internet. A partir de ahí, este asunto estuvo dando vueltas en mi cabeza. Hubiera preferido ahorrarme este momento; pero no puedo, ni quiero, dejar pasar tales declaraciones, Es por esto que decidí escribir, para que los dichos y responsabilidades que, ud. Mattini, me adjudica, no tomen entidad de cosa cierta. No tengo la pretensión de realizar un analisis más profundo y complejo de algunas cuestiones que ud me...

El Fallo Imperial

  “Y sucede que cada vez que moría un juez y se tornaban y se corrompían de nuevo, mas que sus padres, siguiendo a otros dioses, sirviéndose e inclinándose ante ellos, no dejaban su camino obstinado” (Libro de los Jueces 2:19) Artigas aquel nuestro Protector de los Pueblos Libres, dijo alguna vez que los Pueyrredones y su acólitos quieren hacer de Buenos Aires  una nueva Roma imperial. El primer caudillo federalista fue deshonrado y desacreditado bajo tremolantes calificaciones, desde traidor a la patria, hasta patriarca del degüello y la barbarie. El federalismo revolucionario que planteaba nuestro gran prócer, enfurecía a los exclusivistas porteños. ¿Que ofensas puso fuego en sus cerebros se preguntaría Stephen?,  pues precisamente eso Stephen, una revolución dentro de otra, el rojo punzó como un virote en los salones de las estribaciones cajetillas, definido en sus Instrucciones del Año XIII como la soberanía particular los pueblos. En esa concepción del Federalismo co...

SOLARI YRIGOYEN Y LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Hace casi veinte años el dirigente radical Hipólito Solari Yrigoyen, Senador de la Nación por Chubut en dos oportunidades, escribió una notable pieza jurídica que fue publicada en el diario La Nación el día 15 de junio de 1998, bajo el título “La presunción de inocencia”. Como el personaje borgiano Julius Rothe, Solari Yrigoyen murió centenares de muertes. Fue la primera víctima de la Triple A, el día 21 de noviembre de 1973, cuando una bomba estalló en su auto en momentos que se aprestaba a salir del garaje de su departamento en Santa Fe casi Marcelo T. de Alvear, en la entonces ciudad de Buenos Aires. Fue operado y pudo sobrevivir, había sido declarado enemigo de la patria por el Terrorismo de Estado, con el presupuesto de ser abogado de presos políticos y denunciar los fusilamientos de Trelew durante la dictadura militar de Alejandro Lanusse, además de sus posturas contra los burócratas sindicales en defensa de los trabajadores. El día 15 de abril de 1975 su...