Ir al contenido principal

La estrategia del desalojo

Martín Guemes, el héroe de la Revolución de Mayo en nuestra región, dijo en referencia a la justicia que “hay que remover los obstáculos de tan alta empresa y proporcionar todos los recursos para realizarla”. Ingresando en el año del bicentenario del proceso de formación del estado nacional, aún sigue pendiente no solamente afianzar la justicia, conforme  dice el preámbulo de nuestra Constitución Nacional, sino también su realización en la realidad concreta de los seres humanos.

 

Pasó el tiempo y los gloriosos infernales volvieron a sus tierras a buscar el reparo de la virtud mas bella, pero pronto descubrieron que el poder colonial había modificado solamente su denominación.
La Forestal y su efecto expansivo fue la continuidad de un proceso de apropiación de la tierra pública convertida en latifundio y explotación del hachero herido de muerte junto al quebracho.
Cuando se fue el obraje, solamente quedaron, los campesinos e indígenas que comenzaron a ejecutar el mandato de las voces del lejano tiempo, el sistema productivo mixto que les permitió recuperar el ecosistema dañado por la voracidad del sistema capitalista internacional. Esta realidad de vida es el ejercicio pleno de la  soberanía alimentaria, un  derecho fundamental  de incidencia colectiva porque es la continuidad histórica del ayllu de los primeros autoctones.
A partir del menemismo la soja ha avanzado sobre el derecho a la tierra de los pueblos campesinos e indígenas de la región. Las topadoras dirigidas por los pooles de siembra actúan del mismo modo que un  ejército de ocupación contra la naturaleza del Gran Chaco Americano materializando masivos delitos de  estrago rural, que no pueden concretarse en condena porque  los jueces federales o provinciales  se niegan a dirigir la imputación hacia los responsables del irreparable daño ambiental.
“La modalidad de la estrategia del desalojo se desarrolla así: Los particulares que se consideran “dueños” (titulares de dominio) presentan denuncia penal en las Comisarías de la zona o en los Juzgados de Instrucción de las ciudades acusando a los campesinos por los delitos de usurpación, hurto de productos forestales, daños, entre otros. Obligados a concurrir a las Comisarías o Juzgados, los pobladores que deben declarar como testigos o imputados suelen ser inducidos a pronunciarse en contra de sus derechos posesorios. Estas “declaraciones” son utilizadas posteriormente en la jurisdicción civil donde las empresas presentan acciones de reivindicación precedidas de diligencias preliminares, desalojos, conclusión del comodato verbal, entre otras, contando siempre con la función complaciente y activa de la estructura del Poder Judicial y de la Policía.”  (Dice el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) ante la CIDH, patrocinados por la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos).

Es necesario destacar, que los pueblos originarios y campesinos vienen reclamando a través de sus representantes legales que se declare causa federal las relaciones jurídicas indígenas y la tipificación de delitos de lesa humanidad a los hechos descriptos anteriormente porque configuran desalojos forzosos,  conforme a las determinaciones legales establecidas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, ratificado por nuestro país el 2 de febrero del 2001.

Un caso emblemático es la familia Quiñones, antiguos poseedores en el Lote 41, Los Juríes, en el sudeste santiagueño. Fueron desalojados mediante una tremenda estafa de jueces, abogados, escribanos y empresarios norteamericanos confabulados con miembros de la Federación Agraria. La estafa ya fue comprobada porque apareció protocolizada la escritura original, que no  fue la misma que se presentó en el juicio y ahora parte de los acusados tienen auto de procesamiento, pero el tiempo pasa y los Quiñones siguen desterrados de su propia tierra, hace unos meses murió la madre de todos ellos, esperando la justicia que nunca llegó para apagar su dolor.



La impunidad de la corporación sojera tiene su explicación en la  existencia de  un poder judicial que rinde culto  a las escrituras públicas anotadas en los registros  catastrales e inmobiliarios de las provincias, sin tener en cuenta la preexistencia fáctica y jurídica de los pueblos originarios y campesinos. Si a ello se agrega una mirada racista, al estilo de la  ex juez Parrilli, donde se percibe el acervo de formaciones psiquicas heredadas de los arcontes del Terrorismo de Estado, el panorama de nuestros compañeros campesinos y hermanos indígenas es gravemente desalentador en los estrados judiciales.

El actual juez de nuestro máximo tribunal de justicia, Doctor Eugenio Zaffaroni, en tiempos de su gestión en el INADI, dijo  que una de las características estructurales del discurso racista es una suerte de falso humanitarismo, y que las hipócritas invocaciones a la tutuela o piedad de los inferiores deja el camino expedito para los “visionarios políticos” y sus sicarios.

Si la justicia no se llena de tierra la humanidad será un desierto.

Santiago del Estero 16 de enero del 2010

Comentarios

Entradas populares de este blog

Respuesta del compañero Cacho Ledesma a Mattini

“Luis Mattini y los miserables” Hace casi tres meses cumplí 70 años. Pertenezco a una generación que discutía mirandose a la cara, franca y apasionadamente. No estoy habituado a las formas que propone la tecnología. Me parece que estoy viejo, un viejo “vizcachón”. Acaso por esto es que he meditado largas horas si responder o no, al artículo del señor Luis Mattini, “Los que empuñamos armas y los miserables”, publicado en el sitio lafogata.org. Días pasados un compañero y amigo, periodista tucumano, me llamó para compartir su indignación por la nota que había leido en internet. A partir de ahí, este asunto estuvo dando vueltas en mi cabeza. Hubiera preferido ahorrarme este momento; pero no puedo, ni quiero, dejar pasar tales declaraciones, Es por esto que decidí escribir, para que los dichos y responsabilidades que, ud. Mattini, me adjudica, no tomen entidad de cosa cierta. No tengo la pretensión de realizar un analisis más profundo y complejo de algunas cuestiones que ud me

A 10 años de la muerte del compañero Chuca Ledesma

Hoy, 13 de enero del 2011 se cumplen diez años de la muerte de Zenón "Chuca" Ledesma, el líder campesino fundador del MOCASE. Tenía 46 años y en su sangre el Trypanosoma Cruci. Cayó en su rancho, después de una jornada amarilla de sol de enero, trabajando en su tierra junto a sus hijos. Su muerte fue la señal para el lanzamiento de una campaña de división y ruptura que aún hoy envuelve al movimiento campesino. En el cementerio del El Cuadrado un luminoso algarrobo protege el reposo de los poderosos, los coyuyos cantan y las velas estan encendidas. Hoy te recordamos como hace diez años:            CHUCA: UN CAMPESINO DE CORAZON El Sachayoj llora la muerte de Zenón Ledesma. Hijo del Grito de la tierra en Los Juríes y de las primeras Uniones Campesinas. Le decíamos “CHUCA” y su apelativo se apegaba a su razón de ser. Sobre su cabeza hacía arder Minerva, la diosa de los brillantes ojos, un incesante fuego que ardía resplandeciente hasta el cielo. Es la luz de los g

El Fallo Imperial

  “Y sucede que cada vez que moría un juez y se tornaban y se corrompían de nuevo, mas que sus padres, siguiendo a otros dioses, sirviéndose e inclinándose ante ellos, no dejaban su camino obstinado” (Libro de los Jueces 2:19) Artigas aquel nuestro Protector de los Pueblos Libres, dijo alguna vez que los Pueyrredones y su acólitos quieren hacer de Buenos Aires  una nueva Roma imperial. El primer caudillo federalista fue deshonrado y desacreditado bajo tremolantes calificaciones, desde traidor a la patria, hasta patriarca del degüello y la barbarie. El federalismo revolucionario que planteaba nuestro gran prócer, enfurecía a los exclusivistas porteños. ¿Que ofensas puso fuego en sus cerebros se preguntaría Stephen?,  pues precisamente eso Stephen, una revolución dentro de otra, el rojo punzó como un virote en los salones de las estribaciones cajetillas, definido en sus Instrucciones del Año XIII como la soberanía particular los pueblos. En esa concepción del Federalismo como Omphalos de